Etiqueta

se

Why passives are – or are not – used in Spanish

The article “Grammatical coding and the discursive construction of participants: Spanish passives in written press news discourse”, by Miguel A. Aijón Oliva, has just been published online in "Transactions of the Philological Society". It presents a comparative analysis of the two main Spanish constructions that are usually characterized as passive: the attributive and the reflexive one.
Leer artículo

Nuevo proyecto de investigación: «Formalización e integración de dimensiones estilísticas en el análisis de la elección gramatical en español. Los continuos del punto de vista y la modalidad del discurso» (PID2020-113474GB-I00)

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dentro del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i, ha aprobado la financiación de un nuevo proyecto de investigación a cargo del grupo CoSoLen, el cual habrá de desarrollarse entre los años 2021 y 2024. Este proyecto, con referencia PID2020-113474GB-I00, está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación/Agencia Estatal de Investigación 10.13039/501100011033/ 

En dicho proyecto se pretende avanzar en las líneas de investigación desarrolladas desde hace años y consolidar un modelo teórico de estudio de la variación gramatical y discursiva como elección creadora de significados. A este cuarto proyecto le preceden otros tres, también …

Leer artículo

Eso no se hace

¿Por qué entendemos que "No se habla con la boca llena" es una prohibición?
Leer artículo