El grupo de investigación CoSoLen continúa aportando resultados al proyecto FFI2016-74825P (“Variación gramatical y creación del significado en español. Los objetos centrales y las construcciones desubjetivadoras»). Durante los días 7 y 8 de noviembre, las cuatro ponencias presentadas en el seminario “Sociolingüística y variación morfosintáctica del español” han mostrado la investigación realizada recientemente. La primera de ellas, impartida por Miguel Ángel Aijón Oliva y titulada “Fenómenos sintácticos y dimensiones estilísticas”, trató sobre la formulación de cuatro enfoques diferentes de la noción de estilo comunicativo relacionadas con la variación de los sujetos pronominales de primera y segunda persona. El ponente comenzó exponiendo los antecedentes teóricos de la noción de estilo comunicativo y los principales problemas a los que se enfrenta su aplicación, especialmente cuando se relaciona con aspectos sociales. La atención prestada al habla, la teoría de la acomodación o el carácter subsidiario del estilo con respecto a los factores sociales fueron las principales cuestiones discutidas. Como una aportación novedosa al estudio del estilo comunicativo, Aijón Oliva expuso las dimensiones de interactividad, responsabilidad, implicación y punto de vista, a partir del análisis de los fenómenos de expresión/omisión del sujeto pronominal de primera y segunda persona, su colocación preverbal o posverbal o la función de sujeto u objeto de estas formas gramaticales. Estas dimensiones superan concepciones tradicionales y estáticas del estilo al tiempo que se aporta un refinamiento del continuum entre la objetividad y la subjetividad.
El tema de la segunda de las ponencias fue el de la variación entre las perífrasis haber/tener que + infinitivo como recurso de desubjetivación del discurso. En primer lugar se definió el término desubjetivación, el cual, frente a la tradicional impersonalidad, estudia los fenómenos como formas que restan subjetividad al enunciado, texto o discurso en función de la prominencia relativa de los referentes de persona. Las construcciones de tercera persona no fóricas, el elemento se en las cláusulas de pasiva refleja o impersonal, el pronombre uno y la perífrasis deóntica haber que + infinitivo son las principales construcciones desubjetivadoras de la lengua española. En esta intervención, María José Serrano presentó la variación entre esta perífrasis y tener que + infinitivo, con la cual comparte el valor deóntico, si bien, la naturaleza personal de esta última orienta el significado hacia la esfera del hablante, con lo cual adquiere un significado subjetivador. El estudio de los ámbitos comunicativos y los géneros en los que se emplean estas formas muestra una mayor frecuencia de la perífrasis haber que + infinitivo en los textos de las redes sociales y los titulares periodísticos, situaciones comunicativas en las que se pretende proporcionar una instrucción, recomendación o consejo de forma universal o general. En cuanto al perfil socioprofesional del hablante, son los participantes particulares los que tienen una mayor tendencia a usar esta perífrasis. Por otro lado, los géneros informativos y los magazines presentaron una mayor proporción de uso de la perífrasis tener que + infinitivo. Esta forma aparece con mayor frecuencia entre los periodistas y los políticos. Se concluye que ambas perífrasis (de)subjetivan el discurso, por lo tanto contribuyen a crear estilos sociocomunicativos diferentes. Con esta conclusión se corrobora que la variación morfosintáctica está regida por principios de base cognitivo-funcional.
En la tercera sesión del seminario, titulada “La impersonalidad gramatical y la construcción de identidades contextuales”, Aijón Oliva analizó la distribución de los principales fenómenos de la impersonalidad (la tercera persona del plural, la perífrasis haber que + infinitivo y las construcciones con se sin sujeto gramatical) en función de su uso entre las distintas figuras de hablante: periodistas, políticos, hablantes particulares y profesionales. Además de proporcionar una descripción de cada una de estas categorías de forma exhaustiva y de indicar sus ventajas para la exploración del estilo comunicativo en el discurso, el estudio arroja resultados muy variados en cuanto al uso de cada construcción por cada categoría. De este modo, se pueden delinear más precisamente las dimensiones de la objetividad y la subjetividad, habitualmente utilizadas para explicar la relación entre el uso variable de los fenómenos gramaticales y su distribución sociocomunicativa.
La cuarta y última ponencia, impartida también por Aijón Oliva y titulada: “La configuración cognitiva de los eventos por medio de las construcciones pasivas», presenta el modo en el que las construcciones pasivas con se y las pasivas perifrásticas orientan el sentido del evento mediante la mayor o menor prominencia que se le atribuye al elemento que actúa como agente. Aunque ambas construcciones tienden a difuminar el agente y a focalizar el evento en el paciente, no pueden considerarse de ningún modo sinónimas. Después de hacer un repaso de este tipo de construcciones en las distintas lenguas, y de examinar cualitativamente los contextos en que ambas formas aparecen, se llega a distintas conclusiones. Una de ellas es que la construcción de un enunciado mediante una construcción de pasiva refleja, como en “En esta librería se venden libros de aventuras”, promueve un incremento de la prominencia del sujeto libros, y por lo tanto, tenderá a formularse como el sujeto de una construcción de pasiva en enunciados subsiguientes: “Los libros de aventuras serán vendidos solo en días laborables”.
1 comentario
Muchas gracias al grupo «CoSoLen» y a la Universidad de La Laguna por la organización de este seminario. Como siempre, ha sido una actividad muy interesante y nos ha permitido revisar los avances más recientes en la investigación de la variación morfosintáctica desde este enfoque funcional y cognitivo. Es necesario continuar investigando los estilos de comunicación y el papel que desempeñan las construcciones desubjetivadoras en su configuración.