-Serrano, María José (2023) «Sintaxis y discurso: el infinitivo independiente en los tuits como variante y punto de vista desubjetivador», Moenia 29.

-Serrano, M. J. (2023) Morphological and Syntactic Variation and Change in European Spanish. In M. Loporcaro (Ed.), Oxford Encyclopedia of Romance Linguistics (part of Oxford Research Encyclopedia of Linguistics ed. by M. Aronoff). Oxford University Press.

-Serrano, María José (2023) «Variation of the independent infinitive and the desubjectivizing viewpoint of discourse», (forthcoming).

-Aijón Oliva, Miguel A. (2023) «La interpretación referencial del iniciador en las construcciones desfocalizadoras con se: análisis del discurso de la prensa digital», Lengua y Habla (en prensa). Revista indexada en el Emerging Sources Citation Index.

-Serrano, María José (2023): «Variation in society: The periphrases tener/haber que + infinitive by sex/gender of participants in Spanish», Pragmatics and Society. Revista indexada en Journal Citation Reports (JCR-JIF).

-Aijón Oliva, Miguel A. (2023) «La variabilidad entre la construcción pasiva y la impersonal de se. Isomorfismo e interpretación contextual» (aceptado para su publicación en un volumen colectivo).

-Aijón Oliva, Miguel A. (2023) «‘That is not done’. Discourse viewpoint and modal interpretation in Spanish passive and impersonal reflexives», International Review of Pragmatics (aceptado para su publicación). Revista indexada en el Emerging Sources Citation Index.

-Serrano, María José (2023) «The variable construction of the speaker: The pronoun uno (‘one’) and its covariation with first-person singular in Spanish (en evaluación en una revista científica).

-Serrano, María José (2022) «Defocusing and the third-person viewpoint: The pronoun uno and  its covariation with clitic se in Spanish», Lingua 280: 1-22. Revista indexada en Journal Citation Reports (JCR-JIF).

-Rodríguez García, Óscar J. (2022) «Significado sociodiscursivo de la variación de las formas de primera persona: un caso de discurso escrito del ámbito escolar». (En evaluación en una revista científica).

-Serrano, María José (2023) «Building spaces for the Spanish second-person singular viewpoint» (en evaluación en una revista científica).

-Rodríguez García, Óscar J. (2022) «Desubjetivación del discurso escrito y gestión de referentes en las formas de la primera persona del plural en español» (En evaluación en una revista científica).

-Rodríguez García, Óscar J. (2022) «Un caso de variación de las formas de sujeto de primera persona del singular en español según el sexo/género” (en evaluación en una revista científica).

-Aijón Oliva, Miguel A. (2022) «Grammatical coding and the discursive construction of participants: Spanish passives in written press news discourse», Transactions of the Philological Society 120 (3): 351-374. Revista indexada en el Arts & Humanities Citation Index.

-Serrano, María José (2022) «Desubjectivizing discourse through the use of the periphrasis haber que + infinitive in Spanish», Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas 17: 71-83.

-Aijón Oliva, Miguel A. (2022) «Modalidad deóntica y desubjetivación: la construcción haber-que con infinitivo en la comunicación de masas escrita y oral», en Y. González Plasencia e I. Molina Sangüesa (eds.), Enfoques actuales en investigación filológica. Berlin: Peter Lang, pp. 201-216.

-Serrano, María José (2021) «The Spanish second-person and usted as forms of address. Grammatical variation and cognitive construction». In Díaz Campos, M. (ed.) (2021) The Handbook of Variationist Approaches to Spanish. Londres: Routledge, pp. 298-311.

-Aijón Oliva, Miguel A. (2021) «Las construcciones modales con deber. Variación morfosintáctica y construcción del significado en el discurso de los medios». Spanish in Context 18.3: 335-361. Revista indexada en Journal Citation Reports (JCR-JIF).

-Serrano, María José (2021) «La función de los constructores de espacio mental en el discurso publicitario: el uso de la segunda persona objetivadora », Oralia 24.2: 385-411.