"Comunicación, Sociedad y Lenguajes"

Grupo de investigación consolidado dedicado al estudio de la variación morfosintáctica y sociolingüística de las lenguas.

Seminario sobre Variación, Sociedad y Cognición: conclusiones y perspectivas

Durante los días 4, 5 y 6 de mayo de 2011 se ha celebrado en la Universidad de La Laguna el Seminario sobre Variación, Sociedad y Cognición. A diferencia de anteriores ediciones de este encuentro científico, en esta ocasión se ha enfatizado la vertiente cognitiva de la línea de investigación del grupo CoSoLen. En todas las jornadas del evento hemos contado con una notable asistencia de público, formado en su mayoría por estudiantes universitarios que manifiestan un gran interés por la incorporación de la perspectiva cognitiva al estudio de la variación morfosintáctica como creadora de estilos comunicativos, objetivo fundamental de este proyecto de investigación.

La primera jornada contó con la …

Leer artículo

Seminario sobre Variación, Sociedad y Cognición

Este seminario se enmarca dentro de las actividades de difusión y transferencia de resultados del proyecto de investigación subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación denominado: “Los estilos de comunicación y sus bases cognitivas en el estudio de la variación sintáctica en español” (FFI2009-07181/FILO).

Entre los objetivos de este proyecto está el de desarrollar una nueva línea de investigación para el estudio de la variación en el lenguaje, consistente en analizar las propiedades estilísticas que supone la elección entre dos o más posibilidades variables de la gramática a partir de las diferentes estructuras cognitivas a las que estas dan forma. Por una parte, este seminario contará con la participación …

Leer artículo

Sociolingüística, de María José Serrano. Un nuevo libro y un nuevo éxito para CoSoLen

En las últimas décadas venimos asistiendo a un desarrollo de las disciplinas y corrientes lingüísticas que tienen entre sus objetivos estudiar la indiscutible relación entre lengua y sociedad, aunque, como ya se ha señalado tantas veces, el término Sociolingüística no deja de ser redundante: toda práctica lingüística es social. Sin embargo, en este ánimo parece natural que también las distintas formas de abordar esta obvia unión hayan ido evolucionando y superando no solamente insuficiencias empíricas y hermenéuticas, sino también y, casi más importante, dependencias de otras aproximaciones teóricas mejor consideradas simplemente debido a su mayoría de edad científica.

La redundante sociolingüística va constituyendo por tanto, una disciplina o corriente autónoma …

Leer artículo